
A partir de la difusión del manuscrito, el término "yoruba", comenzó a ser utilizado, siendo la gran mayoría de las veces, de forma despectiva para referirse a los negros y a todo lo que tuviera que ver con su cultura, forma de vida y por supuesto a sus creencias religiosas.
Sin embargo, años más tarde, en 1.830, la palabra "yoruba", recibe una justa reivindicación por parte de los Reverendos John Raban y Ajayi Crowther, de la Church Misión Society, en una publicación que denominaron "Eyó". (Esta publicación estaba basada en los escritos que hiciera Ademakiwa, un negro que fué capturado en 1.821 y vendido como esclavo en Laos, y quien mas tarde es liberado por una escuadra británica que combatía el tráfico de esclavos y es llevado a Sierra Leona en 1.822, donde comenzó sus estudios y posteriormente viaja a Inglaterra donde se hace Ministro de la Iglesia Anglicana y regresa a su querida Africa. Desde allí, escribió el primer diccionario del vocabulario "Yoruba", que era su lengua.).
En el libro "Eyó", Raban y Crowther declaran al mundo: ..."Yoruba es la denominación de un gran país con cinco (5) regiones: Oyo, Egbwa, Ibarupa, Iyèbú e Ijesa"...
(Eran más de cinco regiones, pero por los intereses de orden misionero, el resto no fueron publicadas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario